El Ministerio de Tecnologías de la información y las Comunicaciones (MinTIC) de Colombia gastará 568 mil 661 dólares (mil 900 millones de pesos colombianos) en el seguimiento a las acciones realizadas para eliminar la brecha digital y así medir el avance.
Para tal proyecto, este miércoles 6 de noviembre se abrió el proceso de contratación de una consultoría que tendrá un año para diseñar y desarrollar las herramientas necesarias, a fin de brindar al Ministerio un índice de brecha digital a nivel regional, departamental y nacional.
Dicho índice incluirá factores económicos, sociales, productivos y tecnológicos que serán útiles para comprender cuáles son las necesidades a escala micro y macro, así como determinar cuál es el mejor camino para implementar un proyecto de conectividad en determinada zona.
El presupuesto para la consultoría proviene del Fondo TIC del país. También a través de estos recursos se están trazando obras para llevar Internet a la población que aún carece del servicio.
La gestión del Ministerio, a cargo de Sylvia Constaín, está convencida de que la digitalización del país es un paso fundamental para incrementar el desarrollo en todos los ámbitos, como lo recomienda la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
[…] jurídico y financiero de esas condiciones. A la par, el MinTIC contrató a una consultora para elaborar un índice de brecha digital para mejorar la conectividad en poblados rezagados, donde aún es insuficiente la implementación […]
[…] óptica y conectividad de alta velocidad, así como ofrecer soluciones de Internet comunitario para cerrar la brecha digital en la […]
[…] estas estrategias, el gobierno colombiano se propone resolver los problemas de conectividad en San Andrés. En el archipiélago, sólo 40 por ciento de los hogares tenían acceso a Internet […]
[…] la brecha digital en la nación es un gran tema pendiente, que involucra factores como la falta de asequibilidad del […]