Los operadores de telecomunicaciones de Colombia podrán autoevaluarse de manera voluntaria y autónoma para ponderar su nivel de cumplimiento de las obligaciones legales, reglamentarias o regulatorias, con el objetivo de identificar posibles fallas o riesgos de infringirlas.
Así lo establece una nueva resolución que emitió el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), la cual define diferentes herramientas de vigilancia y control para la adecuada prestación de servicios de Internet, telefonía, televisión, radio y postales.
De acuerdo con el documento, las nuevas medidas buscan incentivar a las compañías a prevenir incumplimientos, e incluso se anticipen a no satisfacer las disposiciones de las autoridades.
El Ministerio seguirá realizando visitas de verificación, in situ o de manera remota, para conocer la situación jurídica, técnica, administrativa y financiera de los concesionarios, y examinar el avance de los compromisos de las empresas del sector.
Además, de ser necesario, continuará aplicando acciones correctivas, dará recomendaciones a las firmas vigiladas e iniciará actos sancionatorios como una multa económica.
Te recomendamos: Colombia ha impuesto 114 sanciones por uso ilegal del espectro
La modernización de la política pública en materia de vigilancia y control permitirá mejorar la calidad de los servicios que reciben los ciudadanos, tener soluciones concretas y estimular el crecimiento del sector, aseguró el MinTIC.
En paralelo a la implementación de las nuevas medidas, la dependencia puntualizó que se están llevando a cabo mediciones semanales de conectividad, con el fin de medir la calidad de los servicios en zonas específicas del país.
Te recomendamos: Vigilamos y controlamos el espectro para garantizar su uso legal